Musica

Daniel Toro, folklore para recordar
Padre de “Zamba para olvidarte”, clásico del cancionero popular, Daniel Toro entregó a la música el simple arte de la vida.

Peña, BAFICI y Pintó Bodegón esta semana en la Pulpería Quilapán
Descubra lo nuevo del centro cultural en la Pulpería Quilapán ¿Cómo le va parroquian@? Por acá tenemos varias cosas para contar, después del finde largo

Claudio Brindis de Salas, el violín sigue sonando
Habanero de pura cepa, Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido dio cuerda a una vida de claroscuros, poblada por las luces de la

Rosita Quiroga, la voz del alma
Arrabalera de pura cepa, esa fue Rosita Quiroga. Y en el mamar de aquel universo orillero es que se hizo de un destino que le

Soledad, presente cada 2×4
De acuerdo a lo dicho por la Real Academia Española, soledad es “carencia voluntaria o involuntaria de compañía”. Además de “lugar desierto o tierra no

Oda al pulpero, siempre listo pa’ el ruedo
De traducción inexistente a extramuros de Latinoamérica, –¿qué es la pulpería? ¿Una taberna, un almacén, una despensa, un bodegón? Por qué no, todo eso junto–,

Pity Álvarez, la estrella estrellada
Sin medias tintas, pues de blancos o negros ha ido la vida del Pity Álvarez. Del destello de las luces de la fama –cosechada con

Serenatas, y que se oiga la canción
Ya lo dijo la pluma de don Héctor Pedro Blomberg, en la viva voz de don Ignacio Corsini: “Y volvió el payador mazorquero / A

Vinilo, el regreso de un grande
Cuando la música digital parecía avanzar a paso impiadoso, el vinilo se salió con la suya. No corrió la misma suerte que el casete, su

Victrola hay una sola
Porque gramófono se dice Victrola, la original creación de Emilio Berliner aún mantiene vivo su recuerdo. Pase y oiga lo mejor de su historia.

Pocho La Pantera, el camaleón
Ernesto Aníbal Gauna, gritó la partera el 29 de noviembre de 1950. Sin embargo, el destino y la música le darían otro bautizo: Pocho La