Amamos compartir nuestra cocina criolla y poder estar solidario con las personas que atraviesan momentos complicado. Buen apetito.
La pulpería Quilapán ofrece platos accesibles y popular para los parroquianos del barrio. Hacemos entrega de comida con una propuesta de guiso económico en un radio de 2 km alrededor de la pulpería. Muchas familia y jubilados están agradecidos.
En un ambiente festivo, las Disco Sopas llaman la atención sobre este importante problema mostrando que todos estos «residuos» son perfectamente aptos para usar y comer. Las verduras torcidas, golpeadas, manchadas son vegetales valiosos también y son tan nutritivas como el producto “perfecto” disponible en los comercios.
Disco Sopa es un acto gastronómico y musical de protesta. Los eventos sensibilizan al tema sin hacer que todos se sientan culpables. En lugar de ello se invita a todos a unirse de manera lúdica en lugares públicos para cortar y cocinar verduras, desechos de granjas y supermercados locales, que de otro modo habrían sido desperdiciados (productos no comercializables y rechazados). Sopas y ensaladas son preparadas y distribuidas de forma gratuita al público participando o paseando; a menudo en grandes cantidades y siempre con música.
Su fórmula para el éxito: Predicar con el ejemplo + mente positiva + colaboración = hacer realidad el cambio. Un ambiente festivo contra el despilfarro, la gratuidad de reciclar y el placer de la música.
“Hola que tal chicos, Pulpero y demás pulperos/as de ese gran equipo. Hoy tuve la inmensa suerte de ver el programa “En el Camino” por TN y conocer vuestra historia, el genial e innovador emprendimiento gastronómico y cultural que llevan adelante en ese hermoso e históricon lugar de Buenos Aires. Así mismo me informé por los medios de comunicación de la gran tarea solidaria que realizan día a día ayudando al personal de salud, personas necesitadas, comedores, etc. También accedí a vuestra página web que está excelente. Es así que me ofrezco sumarme a vuestra tarea, aunque sea con un mínimo aporte económico, dentro de mis posibilidades, sino lo haría en forma personal de cualquier forma posible, pero no podría ya que resido a casi 800 km de esa ciudad. Por favor les pido si me pueden informar el nro. de cuenta, nro. de CBU y el titular de la misma para efectuar un depósito bancario y colaborar de esta forma. Felicitaciones, mucha suerte y sigan así. Les envio un cordial saludo.”
“Hola estimado Pulpero, respecto a tu pregunta de publicar mi gesto en vuestra página web, prefiero hacerlo todo en el anonimato, no me interesa ni me gusta la exposición pública, mi humilde aporte (soy empleado) quiero que sea anónimo, lo que hacen uds. sí es trascendente y motiva que lo conozca toda nuestra sociedad. Una gran abrazo. Saludos cordiales.“
También algunos proveedores nos ofrecieron mercadería para sumarse a este movimiento de solidaridad. Estamos muy optimistas de ver que muchos restaurantes se están sumando a esta iniciativa tomando el mismo camino. No tiene que ser algo marketing, sino algo que hacemos porque somos humanos y punto.
Ahora podes dejar un café pago para aquellas personas que lo necesiten.
Es una iniciativa que invita a realizar una acción solidaria, sin fines de lucro, basada en la confianza. Consiste en pagar anticipadamente una taza de café para alguien que no tiene recursos. Surgió en 2008 en Nápoles, Italia, con el nombre de «Caffè Sospeso» y, gracias a las redes sociales, ya se ha extendido a varios países, con muy buena respuesta de la gente.
¿Quienes pueden hacerlo?
Con la pulpería Quilapan apoyamos al enriquecimiento e independencia de las plataformas de Wikimedia y promovemos el conocimiento libre en Argentina.
Fabricio Matías Quagliariello, Silvia F., Federico Walter, Alejandro Ruiz, Manuel Pascual Fuentes, Micaela Tassara, Maia Walker, Mirtha Losso, Tomas Portas, Jorge Leonardo Juri, y todos los parroquianos que nos dan animo!
pulpería Quilapán – Defensa 1344, Casco Historico, San Telmo 1143, Buenos Aires. Abierto del miércoles al domingo de las 09hs hasta las 00hs.