BLOG
Para Chusmear
Linda peña en la pulperia
Una noche distinta, única en el cierre del año en pulperia quilapan, en la peña que todo el mundo baila

Pulperia Quilapán recibió la distinción de Sello CocinAR – Cocina Argentina
Estimado equipo de Pulpería Quilapán, Buenos días.Tenemos el agrado de comunicarnos con Uds. para enviarles la notificación formal y
Naturaleza

Sauce criollo, Latinoamérica erguida
Único sauce nativo de Latinoamérica, el sauce criollo supervive a la explotación e hibridación. Desde éstas líneas, un viaje a sus raíces.

Aguaribay: al gran suelo argentino… ¡salud!
Árbol nacional y sudamericano, el Aguaribay fue sagrado para los incas. Y aún ante el correr del tiempo, su nombre sigue siendo sinónimo de vida.

Palo borracho, a corcho quitado
De fuerte arraigo en la ciudad de Buenos Aires, el palo borracho invita a destapar la botella y conocer toda su riqueza.
Patrimonio

Oscar Poltronieri, vencido ni aun vencido
No te des por vencido ni aun vencido. Ya lo decía el poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte. Y lo cierto es que el alma Oscar Poltronieri fue mucho más que fuerte: fue generosa. Heroica… Aquí, la historia del combatiente de Malvinas que resistió frente a 600 ingleses para permitir el repliegue de sus compañeros.

Pumper Nic, la nostalgia está servida
¿Era posible que la hamburguesa hiciera patria en la tierra en que el asado en era poco menos que un ritual sacralizado? Vaya si lo supo Alfredo Lowenstein, fundador de la cadena de hamburguesas nacionales por la que, a más de un@, aún se le pianta un lagrimón: la inolvidable Pumper Nic.

Rozas antes de Rosas: los primeros años de Juan Manuel
Nacido un 30 de marzo, Juan Manuel de Rosas tuvo una vida color de Rozas. Así pues, hoy se la pintamos tal y como fue antes de que pues mucho antes de que la “z” fuera cambiada por la “s”. ¿Gusta de echarle un vistazo junto a nosotros?
Gastronomía

Recetas bajo la lupa: hacia una arqueología del sabor
Cavar suelo abajo para ver de qué iba hincar el diente arriba, pero también saber si los paladares porteños supieron

De recetarios y otras yerbas, la arqueología de la cocina
Dicen que las palabras se las lleva el viento, aunque si de recetas de cocina hablamos, vaya si han sabido

Marroc, el dulce amargo del amor
¿Y si le decimos que el marroc debe su nombre a un marroquí que, junto a su esposa, creó tal delicia chocolatera? Pase, lea y endúlcese.