
Alejandro Heredia, el caudillo sin marquesina
Desconocido defensor de la Independencia y el federalismo, Alejandro Heredia es dueño de una historia sin laureles pero mucho patriotismo. Pase y conózcalo.
¿Quién es quién? Un vistazo a la vida y obra de personalidades que nos parecen interesantes.
Desconocido defensor de la Independencia y el federalismo, Alejandro Heredia es dueño de una historia sin laureles pero mucho patriotismo. Pase y conózcalo.
Santero de la Puna, el don de la pintura, la talla y la música fueron para Hermógenes cayo legado de su sangre y su cielo. Pase y conozca la historia de este imaginero popular y luchador.
Para Luis Felipe Noé, gen del movimiento de la Nueva Figuración, el caos fue arte y vida. Tras haber dicho adiós en abril de 2025, su sinigual obra sigue viva. ¡Y hasta llegó a exponerla en la casona de la pulpería!
Ilustrador de la edición centenaria del Martín Fierro, Tomás Ditaranto fue mucho más que las manos hacedoras del rostro gaucho. Pase y conozca al pintor que en el 2025 es desconocido por la IA, pero recordado por la historia grande del arte argentino.
No te des por vencido ni aun vencido. Ya lo decía el poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte. Y lo cierto es que el alma Oscar Poltronieri fue mucho más que fuerte: fue generosa. Heroica… Aquí, la historia del combatiente de Malvinas que resistió frente a 600 ingleses para permitir el repliegue de sus compañeros.
Nacido un 30 de marzo, Juan Manuel de Rosas tuvo una vida color de Rozas. Así pues, hoy se la pintamos tal y como fue antes de que la “z” fuera cambiada por la “s”. ¿Gusta de echarle un vistazo junto a nosotr@s?
Mamá Antula es, desde febrero de 2024, la primera santa argentina, ¿también la primera feminista? Pase y descubra.
Despedimos a Adrián Castillo, Chef de la pulpería, quien partió el 15 de noviembre de 2023 para quedarse por siempre en el corazón de la familia pulpera.
Violoncelo, pintura y daguerrotipo. Trilogía con que el retratista francés Amadeo Gras se hizo la Sudamérica. Súbase a su talentoso periplo.
Primer poeta en hacer del suburbio su sentir y decir, Evaristo Carriego fue poesía, germen y legado. Hoy damos voz a su olvidada memoria.
Primer hombre en cruzar el río de La Plata en globo y monoplano, Jorge Newbery hizo de su pasión por los aires una proeza en vida. Pase y vuele.
Mito y realidad fue Santos Vega, payador de huella difusa pero imborrable presencia en el acervo colectivo. Pase, lea y crea sin reventar…
pulpería Quilapán – Defensa 1344, Casco Historico, San Telmo 1143, Buenos Aires.