Nuestra Señora Gaucha del mate, en tu santo nombre
De mano en mano, y de corazón a corazón. Así va el mate, cebada tras cebada. ¡Vaya ceremonia aquella! Y
Somos fanáticos de la argentina, de sus bailes, de sus juguetes, de sus historias. Viajamos en el tiempo y las revivimos. ¡Vení con nosotros!
De mano en mano, y de corazón a corazón. Así va el mate, cebada tras cebada. ¡Vaya ceremonia aquella! Y
Rebencazo va, rebencazo viene. ¡Vaya valentía la del jinete! A puro salto y sacudida va el don, hasta que el
De lobisón a ahijado presidencial. ¡Vaya destino el de los séptimos hijos varones! Del mito a la legislada realidad, esta
Las callecitas de Buenos aires tienen ese que se yo…y las veredas no se quedan atrás. Tienen ese olor a
Si el veranito porteño no le da tregua, péguese una refrescada de historia. Pues en la Buenos Aires de ataño,
Si el mate es cosa seria por los pagos nacionales; ni le digo lo que la pava. Ya sea de
De raíz italiana, el panettone nació como el pan de Toni, su creador. Hoy, el mundial pan dulce es el pan de todos. Pura comunión navideña.
En el patio de la casa, en los fondos de almacenes y pulperías, en los campos…Herrero a su herradura, sí,
Existe un dicho acerca de las madres: Todos tenemos una madre, porque dos… No estamos de acuerdo con esta frase.
Un verdadero todo terreno, digno hijo de su portador, casi, casi, un estandarte. Pues todo gaucho que se preciara de
Oktoberfest… ¿Tan sólo una fiesta de octubre? Más bien, se trata de “la” fiesta de octubre. Aquella que traspasó las
Once contra once, bate y pelota de por medio. A grandes rasgos, de eso va el cricket. Cualquier similitud con