
Literatura argentina: diez clásicos entre líneas
Que las selecciones son crueles, no hay ninguna duda. Pues siempre habrá quien quedé afuera sin merecerlo. Que hay algo
Somos fanáticos de la argentina, de sus bailes, de sus juguetes, de sus historias. Viajamos en el tiempo y las revivimos. ¡Vení con nosotros!
Que las selecciones son crueles, no hay ninguna duda. Pues siempre habrá quien quedé afuera sin merecerlo. Que hay algo
Xeneize es un estadio y un estadío. Una calle, un barrio, una pertenencia, una identidad, un sentir del alma. Xeneize
Que si la perinola ha girado de lo lindo en nuestras infancias, ni decir en tiempos más remotos… Pues que,
La pulpería era todo en uno. Cómo no… aunque en suelo porteño, más bien supieron ser dos en uno: un
Uno, dos, tres, ya… ¿qué es lo primero que se le viene a la cabeza con la palabra pulpería? ¿Tal
Una criollada de aquellas. A lo sumo, una diversión con sello latinoamericano, de esas que se desentienden de las herencias
Ya lo dijo la pluma de don Héctor Pedro Blomberg, en la viva voz de don Ignacio Corsini: “Y volvió
Ladino suena a “latino”, sí. Y aunque cualquier similitud sea o no mera coincidencia, lo cierto es que no solo
Hablar de pulperías sin hablar de parroquianos es como hacerlo de un teatro sin espectadores. A fin de cuentas, en
Si acaso pensaba que las pulperías eran cosa de campo, pampa y más, vaya sabiendo que, en la porteña Buenos
En lengua kimbundu su nombre significa “fiesta”, y a juzgar por el espíritu que encierra su coreografía, sí que se
Tropero viene de tropa, aunque si está pensando usted en alguna connotación militar, sepa que le pifia fiero. Pues, más