
Edificio Safico, racionalizando Buenos Aires
Nada de volutas ni balaustradas. Mucho menos mansardas o almohadillados. En tiempos en que el utilitarismo Le Corbusiano arribaba a
Nada de volutas ni balaustradas. Mucho menos mansardas o almohadillados. En tiempos en que el utilitarismo Le Corbusiano arribaba a
Una superficie de 2.400 km2, un ancho de 35 km2 y una longitud media de 75km2. ¿Qué si hablamos
Italiano de pura cepa pero argentino de trayectoria, ese fue Juan Bischiazzo. Es que, arribado a los pagos nacionales con
Lo suyo era lo ordinario y vulgar, con todo lo que eso significa. ¿Acaso es tarea fácil descubrir lo sencillo
¿Quién dijo que los museos son aburridos? Lejos de “petrificar” la historia. Los museos instan a la reflexión, a proyectar
En una Buenos Aires sin Obelisco y de modesta infraestructura hotelera, el hotel Castelar sacó a relucir sus cuatro estrellas.
Teatro, hotel, confitería y locales comerciales. Inmejorable combo para una Buenos Aires que comenzaba a erigirse como una ciudad mayúscula.
Crecía, y de lo lindo, la ciudad, allá por los años ’20. Los arrabales dejaban ya de ser aquellos lejanos
Retiro es un barrio de Buenos Aires. Y también es un prisma que refleja y multiplica paisajes de la desigualdad.
Atravesaban el Atlántico en viajes interminables y en condiciones infrahumanas. El tormento comenzaba ya antes de embarcar, cuando recibían brutales
El saber popular dice que las brujas no existen; pero que las hay, las hay. ¿Y los fantasmas? Las calles
Pinta, labia, pasión por los fierros, debilidad por las mujeres, aires de dandy, bolsillos generosos y una ocurrencia innata. ¡Macoco