
De bares y cafés, los notables (parte 3)
A raíz del pasado artículo donde hablamos de los Cafés Notables, seleccionamos nuestros siete favoritos. Una tarea ardua, ya que
A raíz del pasado artículo donde hablamos de los Cafés Notables, seleccionamos nuestros siete favoritos. Una tarea ardua, ya que
En el marco del día de los Cafés Notables de Buenos Aires -el pasado domingo 26 de octubre- hicimos una
Del fervor despertado en pleno apogeo colonial a los recuerdos de una memoria invisible. ¿Qué ha quedado de las antiguas
Hemos llegado al principio del final. En otras entregas recorrimos la historia de este barrio que tanto maravilla a extranjeros
“Esta tarde, a las cinco, tendrá lugar la inauguración del nuevo mercado construido por la Sociedad del Progreso del Caballito,
Todo marchaba sobre ruedas en San Telmo… Aunque ya a fines de la década del ’60 hubo un par de advertencias. Los dos brotes de cólera en Buenos Aires (1867 y 1868) dejan centenares de víctimas, pero nada catastrófico como lo que no se veía venir: la Fiebre Amarilla.
cambios: “barrio porteño” por “sector bonaerense”
yo sacaría “los mitos” son muuuuuy negativos sobre el barrio, y discutibles
Este párrafo lo sacaría “Sin embargo, en este “Alto” no hay realmente suficiente espacio…”
Es un poco negativo el enfoque, parece escrito por alguien que no tiene ganas de visitar San Telmo jajajajajaa
El centenario de la Revolución Francesa no pasaría desapercibido para el mundo. Allá por 1889, la Ciudad Luz daba origen a
El siglo XIX ya entraba en su epílogo cuando, del otro lado del océano, la ciudad luz concebía a su
De la angosta vía de antaño a la multifacética avenida. Siempre insomne, vio deambular por sus veredas a compadritos e
Payasos, malabaristas, acróbatas, domadores de leones… ¿Quién más se suma a la lista de coloridos personajes que componen nuestras memorias
El barrio del arrabal, ese que estaba “extra muros”, aquel que supo contener en sus rincones las huellas de una