
Sauce criollo, Latinoamérica erguida
Único sauce nativo de Latinoamérica, el sauce criollo supervive a la explotación e hibridación. Desde éstas líneas, un viaje a sus raíces.

Único sauce nativo de Latinoamérica, el sauce criollo supervive a la explotación e hibridación. Desde éstas líneas, un viaje a sus raíces.

Árbol nacional y sudamericano, el Aguaribay fue sagrado para los incas. Y aún ante el correr del tiempo, su nombre sigue siendo sinónimo de vida.

De fuerte arraigo en la ciudad de Buenos Aires, el palo borracho invita a destapar la botella y conocer toda su riqueza.

Patagónico de pura cepa, el ñire porta al bosque en sus hojas, raíces y leyenda. Pase y conozca a este gigante de pie.

Hongo tan autóctono como ancestral, el pan del indio es una invitación a volver a las raíces aún desde las ramas arbóreas en que habitan.

Oriundo de la Patagonia, el coihue alberga a los famosos hongos llao llao. Y en nuestro techo verde, su bien ganado lugar le damos.

De la especie de Cannabis Sativa, es primo de la llamada “marihuana”. Solo que, a escasa sustancia psicoactiva respecto a

Originaria de África, presente en Sudamérica. No sabe de fronteras ni distancia, pues rastrera como pocas, la planta de falso

Trepa que trepa, quien sabe uno a dónde queriendo llegar. Ésa es la Santa Rita, cuyos fuertes tallos espinosos pueden

Que la koa no es koa por su existencia misma, sino por cuanto al fin está. Y ello es, acaso,

Piel morena y lustrosa (aunque la hay también rosada o blanca). Pulpa carnosa y pálida (entre algodonada y rugosa al

Hojas rústicas, cubiertas de una suerte de pelusita o espinillas (¿será entonces que su nombre proviene del latín “burra”, que
pulpería Quilapán – Defensa 1344, Casco Historico, San Telmo 1143, Buenos Aires.