
Sumate al proyecto de Folklore Argentino “Fotos de Viaje”
El Folklore Argentino fue y forma parte de lo nuestro, lo que aprendimos desde chicos y lo que vivimos hoy, junto a
Somos fanáticos de la argentina, de sus bailes, de sus juguetes, de sus historias. Viajamos en el tiempo y las revivimos. ¡Vení con nosotros!
El Folklore Argentino fue y forma parte de lo nuestro, lo que aprendimos desde chicos y lo que vivimos hoy, junto a
Con “la ñata contra el vidrio”. Así solía quedase más de un gurrumín. Aunque, lejos de tratarse del Cafetín de
Extraña combinación de sonidos fue la que amaneció a una carnavalesca Buenos Aires el 27 de febrero de 1870. ¿Acaso
Su traqueteo sonaba en los caminos de la pampa como los motores de algún 0km en la gran ciudad. Su
Si bien la Pulpería Quilapán es muy Argentina, dentro de su equipo tiene a unos pulperos franceses, quienes fueron invitados
El carnaval es una fiesta que históricamente viene ligada al calendario religioso del catolicismo puesto que se instala como un
Lindo parloteo era el que azotaba a la Buenos Aires de fines de siglo XIX. Y no era para menos:
Atravesaban el Atlántico en viajes interminables y en condiciones infrahumanas. El tormento comenzaba ya antes de embarcar, cuando recibían brutales
El saber popular dice que las brujas no existen; pero que las hay, las hay. ¿Y los fantasmas? Las calles
Autos, motos, camiones, combis y modernos colectivos de piso semi bajo desfilan por el inagotable entramado urbano. Capas de espeso
En el trajinar de las calles aglomeradas o en la calma que inspira el barrio. Mimetizándose con la escena que
Recibir en el domicilio bienes de consumo que por alguna razón no se quieren o no se pueden ir a
pulpería Quilapán – Defensa 1344, Casco Historico, San Telmo 1143, Buenos Aires.