
Borraja, de la semilla a la flor
Hojas rústicas, cubiertas de una suerte de pelusita o espinillas (¿será entonces que su nombre proviene del latín “burra”, que
Porque sin ella no seríamos nada. Un vistazo a la curiosidades que ofrece la madre naturaleza.
Hojas rústicas, cubiertas de una suerte de pelusita o espinillas (¿será entonces que su nombre proviene del latín “burra”, que
Que de los pagos ingleses habríamos de heredar el fútbol nuestro de cada domingo (¡o por qué no esa pasión
¿Será que es posible hacer de un desierto un bosque? Sin ánimo de dudas, un grupo de estudiantes del
Que en el norte argentino abundan los ocres, eso sí que no se puede negar… Del mismo modo en que
Si los sabores de la patria tienen nombre propio, a los afamados pastelitos y guisos varios bien les vale reconocer
“El que quiere celeste, que le cueste”, como solían decir las abuelas. Y el que quiera morilla, que la espere.
El mundo científico la bautizó como Stevia allá hace poco más de un siglo, pero en los pagos sudamericanos ya
Una belleza capaz de enamorar hasta a la más esquiva lente fotográfica. Esa sea, tal vez una de las mayores
En el bosque espinoso del monte Ascasti hay capullos doquier, pero las manos de quienes los trabajan son solo dos.
Destella su fulgor rojizo entre el verdor de la selva, pues la cerella es en la provincia de Misiones, más
La cosa viene de tiempos ancestrales, de un bagaje latinoamericano que no es propio aunque tantas veces resulte extraño, ajeno,
Que al primer tacto parece un mero tomate perita, pero que en la primera paladeada su acidez nos dice que