Peña, BAFICI y Pintó Bodegón esta semana en la Pulpería Quilapán Por Daniela Lopez / 20 abril, 2022 20 abril, 2022 / Habla el pulpero, Musica, Noticiero, Sorpresa / bailecito, centro cultural, cine, comida criolla, Música, peña
Pizza frita, una napolitana en la alfombra roja Por Rocío Areal / 5 diciembre, 2021 5 diciembre, 2021 / Gastronomia, Receta, Receta del Pulpero / cine, napolitana, pizza
Teatro Odeón, con pena y olvido Por Rocío Areal / 31 mayo, 2016 31 mayo, 2016 / Arquitectura, Patrimonio / Astor Piazzolla, Capital Federal, Carlos Gardel, cine, Corrientes, Eugenio Py, Jorge Luis Borges, literatura, Luis Alberto Spinetta, Martín Fierro, Max Glücksman, Osvaldo Pugliese, Royal Keller, tango, Teatro Odeón, Xul Solar
Max Glücksmann, por amor al arte Por Rocío Areal / 31 marzo, 2016 5 junio, 2019 / Musica, Patrimonio, Retrato / Carlos Gardel, cine, Eugenio Py, Max Glücksman, película
Cines porteños, nostalgia en continuado Por Rocío Areal / 25 marzo, 2016 25 marzo, 2016 / Arquitectura, Patrimonio / barrio, cine, Microcentro, película
Eugenio Py: luz, cámara, acción Por Rocío Areal / 18 marzo, 2016 12 julio, 2017 / Patrimonio, Retrato / cine, Eugenio Py, franchute, Francia, inmigrantes, París, película
Las 10 películas cultas argentinas Por Rocío Areal / 12 marzo, 2016 26 marzo, 2016 / Invento, Patrimonio / cine, cultural, película
10 fechas que todo argentino debe conocer Por Rocío Areal / 7 marzo, 2016 7 marzo, 2016 / Efeméride, Patrimonio / Bandera Argentina, Bypass cardíaco, Carlos Gardel, casa rosada, cine, Congreso Nacional, democracia, dicatdura, elecciones, I.Ae. 27 Pulqui I, José Hernández, Manuel Belgrano, María Luisa Bemberg, Martín Fierro, Obelisco, Presidente, Raúl Alfonsín, René Favaloro, tango
El Sartorio, un debut “pornocional” Por Rocío Areal / 22 julio, 2015 22 julio, 2015 / Invento, Museo pulpero / cine, cine mudo, cine silente, industria argentina, inmigrantes, película, pornografía, Sartorio, Satario
Julián De Ajuria, la patria (in)sonora Por Rocío Areal / 8 junio, 2015 8 junio, 2015 / Retrato / 1810, 1928, Argentina, cine, cine mudo, cine silente, historia, inmigrantes, Julián De Ajuria, mayo, nación, nacionalismo, patria, patriotismo, revolución
Gerardo Sofovich, con las botas puestas Por Rocío Areal / 12 marzo, 2015 19 julio, 2016 / Retrato / Alberto Olmedo, cine, Gerardo Sofovich, Hugo Sofovich, Jorge Porcel, Minguito, teatro, televisión
Damián Szifrón, el gran relator Por Doña Rosa / 16 diciembre, 2014 1 agosto, 2015 / Retrato / Capital Federal, cine, Damián Szifrón